viernes. 25.04.2025

Una alumna del Máster en Tecnologías para la Investigación de Mercados y Marketing de la Universidad de Granada (UGR) ha lanzado una investigación para conocer qué saben los ceutíes sobre la hidroponía y si estarían dispuestos a comprar o cultivar alimentos (verduras, hortalizas, frutas o plantas aromáticas) procedentes de una forma de agricultura que no necesita tierra.

Con el cuestionario que invita a rellenar, que se completa en apenas tres minutos de forma absolutamente anónima, la investigadora busca conocer con fines académicos qué saben los caballas sobre los cultivos hidropónicos, que emplean agua, no suelo, con nutrientes disueltos en ella para el desarrollo de las plantas.

También explora la disposición de la población local a decantarse por la compra o producción doméstica de ese tipo de hortalizas, que en una ciudad como Ceuta podría tener un desarrollo tanto industrial como casero, ya que la hidroponía se postula como solución para el suministro sostenible de alimentos en las ciudades.

La hidroponía también forma parte de las últimas tendencias dentro del 'smart farming', o agricultura de precisión, que consiste en emplear herramientas tecnológicas, desde la geolocalización hasta el big data, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas o los drones, para obtener el mayor rendimiento de los cultivos.

Las primeras granjas de hidroponía vertical, verdaderos rascacielos dedicados al cultivo de plantas, ya están en construcción en Droten (Holanda), un país donde el suelo y el sol son escasos.

Lanzan una investigación sobre las posibilidades de éxito de los cultivos hidropónicos...
Comentarios