miércoles. 05.02.2025

La Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital de la Ciudad Autónoma de Ceuta, en calidad del Presidenta del Consejo de Administración de Procesa, aprobó el pasado día 2 de septiembre de 2024, publicada en el Bocce 6441,  de 6 de septiembre de 2024, el marco regulador que ha de regir el procedimiento, en régimen de concurrencia competitiva, para la concesión de subvenciones públicas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y destinadas a la financiación de Programas de Formación y Empleo, denominados “Trabajando para ti”. El pasado día 21 de octubre de 2024, el mismo órgano, ha aprobado la 1º convocatoria para la selección de las entidades sin ánimo de lucro, asociaciones o fundaciones que quieran desarrollar y ejecutar estos proyectos de acción social y empleo, que saldrá publicada el próximo día 29 de octubre de 2024.

Mediante Decreto de la Presidencia del Consejo de Administración de Procesa, el pasado 22 de octubre de 2024 y se encuentran publicadas en el Bocce Nº6456, de 29 de octubre de 2024, se aprueba la convocatoria para la selección de las entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de los talleres de formación y empleo “Trabajando para ti”. El pasado día 20 de noviembre, se aprobó la propuesta de resolución provisional de las entidades participantes, habiéndose presentado una única entidad para la ejecución de los tres talleres, Ceforem Ceuta, siendo publicada la propuesta provisional en Bocce de 29 de noviembre de 2024.

Estos talleres de Empleo y Formación son proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en la ejecución de obras o servicios de utilidad pública o interés social y cumplen la finalidad aumentar la empleabilidad de las personas desempleadas, a través de adquisición de competencias profesionales, adaptadas a las necesidades del mercado.

La presente actuación tiene por finalidad aumentar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo y de las personas afectadas por el desempleo, inscritos en el Servicio Nacional de SEPES, para la adquisición de competencias profesionales, adaptadas a las necesidades del mercado.

El Programa se ha denominado “Trabajando para ti” por estar enfocado en realizar una formación básica en servicios a la comunidad, además de poder adquirir las competencias necesarias para el empleo los alumnos trabajadores que podrán desarrollar sus labores en asociaciones, barriadas o entidades de interés social. En el caso, de proponer la realización de actuaciones de interés general de ámbito público, las entidades beneficiarias necesitarán autorización expresa.

Los proyectos deberán dar respuesta a los retos actuales vinculados a la mejora de la capacitación y empleabilidad de los participantes destinatarios finales, mediante la adquisición de competencias necesarias para responder a las nuevas oportunidades de empleo y facilitar a los participantes la obtención de la cualificación necesaria para mejorar sus posibilidades reales de empleo.

Las entidades solicitantes deberán disponer para la ejecución del proyecto de los recursos humanos, espacios, instalaciones, y equipamientos adecuados para el desarrollo de cada especialidad formativa, tomando como referencia lo establecido en el fichero de especialidades formativas.

Estos talleres se centrarán en las personas desempleadas, inscritas en el SEPE, destinando la línea 1 y 2 a colectivos con edades comprendidas entre los 30 y los 44 años, al ser un colectivo muy numeroso y con dificultades reales de inserción laboral y para el que con carácter general no existen medidas específicas, siendo necesaria ofrecer una especial atención a dicho colectivo dada la alta concentración de desempleados en esa franja de edad y con un bajo perfil formativo. Para la participación en estos talleres serán prioritarios las personas desempleadas sin cualificación.

La Línea 3 del Programa se centrará en el colectivo de menores de 30 años, al ser un colectivo vulnerable por razón de la edad y con la intención de dotarles de la formación y la experiencia del primer empleo. Para la realización de este taller se exigirá al menos tener finalizada la formación secundaria obligatoria. (ESO)

 

LINEA

PROGRAMA

1

MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO URBANO (>30 y <45)

2

MEDIO AMBIENTE BÁSICO (>30 y <45)

3

ACTIVIDADES SOCIEDUCATIVAS (< 30 años)

 

Será subvencionable la contratación temporal, acompañada de la formación en las competencias personales y profesionales para el desempeño del puesto de trabajo objeto de la contratación, de las personas desempleadas.

Los contratos se formalizarán a jornada completa, en cualquiera de sus modalidades contractuales de naturaleza temporal establecidas en la legislación vigente, y tendrán una duración de 6 meses.

El número máximo de alumnos-trabajadores será de 15 por proyectos. Es decir, se podrán cubrir un total de 45 plazas.

La formación, bien sea teórica o teórico-practica, se impartirá durante todo el periodo de contratación, y se considerarán horas formativas efectivas las correspondientes a la totalidad de la misma.

Una vez finalizado el periodo de contratación, se entenderá finalizado el proyecto del Taller de formación y empleo “Trabajando para ti”.

En todo caso, el proceso de selección de los participantes debe garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y no discriminación en el acceso al proyecto. El alumno-trabajador participante deberá reunir los requisitos de edad, desempleo y formación requeridos en el proyecto. También cumplirán los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar el contrato en alternancia con el empleo.

Como regla general, no podrán participar en estos proyectos, aquellas personas que hayan participado en anteriores proyectos de formación y empleo o talleres mixtos de formación y empleo subvencionados en las convocatorias inmediatamente anteriores a la convocatoria de selección. No obstante, cuando existan razones fundamentadas de índole social o formativa, se podrá admitir la selección de personas que ya hayan participado en estos proyectos con anterioridad.

Una vez que el alumno-trabajador haya sido seleccionado, los listados de las personas admitidas y las personas en reserva, serán publicados en la web y en la sede de PROCESA, protegiendo en todo caso, los datos de carácter personal de los colectivos que requieran confidencialidad. Las personas seleccionadas deberán acreditar el cumplimiento de todos los requisitos para el desempeño del puesto antes de formalizar el contrato e incorporarse al proyecto.

La solicitud deberá efectuarse de forma electrónica siguiendo el procedimiento de tramitación establecido al efecto, que podrá iniciarse a través de la página web de Procesa en la dirección web www.procesa.es a través del enlace “Oficina virtual” o desde la página específica creada al efecto que también contendrá la información y documentación disponible para la tramitación, conforme a lo establecido en la base 13 de las Bases Reguladoras de aplicación.

El plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que se realizó el pasado 6 de diciembre de 2024, por tanto el plazo se abre desde el día 9 al 13 de diciembre de 2024 (inclusive).

 

1.- Documentación obligatoria a presentar en el momento de la solicitud:

La Solicitud de ayuda según modelo normalizado que incluirá los siguientes documentos actualizados a fecha de convocatoria:

1.- DNI del solicitante.

2.- Declaración responsable.

3.- Vida laboral actualizada.

4.- Documento que acredite la situación de desempleo del solicitante, DARDE.

5.- Certificado de estudios, para menores de 30 años.

7.- Certificado de discapacidad, en su caso.

8.- Resolución de ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil para los menores de 30 años.

Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos exigidos o no se acompañasen los documentos preceptivos o necesarios para la debida evaluación, el órgano instructor requerirá al interesado para que en un plazo máximo e improrrogable de 5 días hábiles subsane la falta o acompañe dichos documentos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más trámite, con los efectos previstos en el artículo 68 de la LPAC. A estos efectos, se considerará como fecha de presentación de solicitud aquella en la que haya sido realizada la subsanación.

La presentación de la solicitud implica la aceptación de las bases de estas ayudas.

Para la cumplimentación de la solicitud en tiempo y forma el solicitante deberá seguir los pasos establecidos en el portal electrónico de PROCESA y adjuntar la documentación exigida en formato electrónico digitalizado.

 

2.- Requisitos para ser destinatario/a final del Taller “Trabajando para ti”

Podrán ser destinatarias finales de los Programas Mixtos de Empleo y Formación las personas desempleadas que reúnan, a fecha de solicitud, los siguientes requisitos:

a) Encontrarse desempleada/o (sin empleo y en búsqueda activa de trabajo) y estar inscrito en el Servicio Nacional de Empleo. Los menores de 30 años, además, deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).

b) Tener nacionalidad española y estar empadronada/o en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

c) Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración Tributaria estatal y local, así como con la Seguridad Social.

d)  No padecer enfermedad física o psíquica que impida el desempeño normal de las funciones propias del puesto a desarrollar mediante contrato laboral, este requisito será verificado por las entidades promotoras del proyecto.

e) Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para la formalización del contrato para la formación en alternancia.

F) No haber desarrollado en los últimos 12 meses desde la publicación de la convocatoria un taller de empleo.

Asimismo, los alumnos-trabajadores tendrán que reunir los requisitos específicos de acceso requeridos, en su caso para cada proyecto, que establezca la correspondiente convocatoria.

Igualmente será preciso que el solicitante alcance un coeficiente de prelación que le sitúe dentro del número de plazas convocadas.

En relación al perfil de los alumnos-trabajadores, han de ser personas cuyas actitudes y aptitudes les permita trabajar en el proyecto en la que van a ser formados.

3.- Criterios objetivos de baremación

La concesión de la condición de destinatario/a final de la acción formativa regulada en las presentes bases se efectuará en régimen de concurrencia competitiva por lo que se establecen criterios de selección de beneficiarios, que se indican a continuación y cuya puntuación máxima será 15 puntos.

 

BAREMACIÓN

1. Situación laboral del solicitante (Hasta 5 puntos):

1.1. Solicitante desempleado de forma ininterrumpida con un periodo superior a 36 meses, a fecha de la convocatoria de solicitud de participación: 3 puntos.

1.2 Solicitante desempleado de forma ininterrumpida con un periodo superior a 24 meses, a fecha de la convocatoria de solicitud de participación: 2 puntos.

1.3. Solicitante desempleado de forma ininterrumpida en un periodo comprendido entre 24 meses y 12 meses a fecha de la convocatoria de solicitud de participación: 1 punto.

1.4. Solicitante desempleado que no haya realizado nunca un taller de empleo: 1 punto.

2.- Situación formativa (Hasta 5 puntos):

2.1. Solicitante desempleado que no se encuentre realizando actuación formativa en el momento de la publicación de esta convocatoria: 2 puntos

2.2 Solicitante desempleado sin cualificación (línea 1 y 2) y que no haya participado en otro taller de empleo en los últimos 12 meses, a contar desde la publicación de esta convocatoria: 3 puntos

2.3 Solicitante desempleado menor de 30 años (línea 3), con formación en educación secundaria (ESO) y que no haya participado en otro taller de empleo en los últimos 12 meses, a contar desde la publicación de esta convocatoria: 3 puntos

3. Edad del solicitante  (línea 1 y 2) (Hasta 5 puntos):

2.1. Solicitante de 30 a 34 años a fecha de solicitud: 1 puntos.

2.2. Solicitante de 35 a 40 años a fecha de solicitud: 3 puntos.

2.3. Solicitante de 41 y menor de 45 años: 5 puntos

4. Edad del solicitante  (línea 3) (Hasta 5 puntos):

2.1. Solicitante menor de 18 y mayor de 16 a fecha de solicitud: 1 puntos.

2.2. Solicitante mayor de 18 y menor de 24 años a fecha de solicitud: 3 puntos.

2.3. Solicitante mayor de 25 y menor de 30 años: 5 puntos

 

En caso de empate en la puntuación obtenida tendrá prioridad el solicitante que haya presentado antes la solicitud por el registro habilitado al efecto en la página web.

Valoradas las solicitudes, el órgano instructor del procedimiento procederá a clasificarlas atendiendo a la paridad de género entre los participantes y por orden decreciente de sus puntuaciones.

Los participantes en el proceso que tengan la mayor puntuación, ocuparán las plazas disponibles en la convocatoria. El resto de participantes, quedarán en reserva, ordenados de acuerdo a los criterios de baremación anteriores, pudiendo ser llamados en caso de renuncia, verificación del incumplimiento de condiciones de los seleccionados, etc.

Se podrá crear una bolsa de posibles participantes para otras convocatorias, pero deberá estar motivada la selección mediante este procedimiento en la convocatoria correspondiente.

Se abre el plazo de selección de alumnos para los talleres mixtos de formación y empleo...
Comentarios