sábado. 22.02.2025
CÁNCER

El presidente nacional de la AECC visita Ceuta para impulsar sinergias con las instituciones

Esta semana ha visitado Ceuta el presidente nacional de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes.

Durante dos días Reyes ha mantenido reuniones y citas con las instituciones de la ciudad: Juan Jesús Vivas, presidente de la Ciudad de Ceuta, Cristina Pérez; delegada del Gobierno en Ceuta; Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Servicios Sociales de la ciudad autónoma y Jesús Lopera, director Territorial del INGESA.

Ramón Reyes manifestaba que” el objetivo es seguir generando sinergias que contribuyan a que el paciente sea lo primero y el foco de cualquier acción además de ahondar en la prevención, el diagnóstico precoz, la equidad y la humanización durante todo el proceso oncológico. También hemos querido aprovechar la oportunidad para explicar la herramienta MásDatos Cáncer y poner en valor la importancia de incorporar progresivamente más datos que transformen la forma en que se diseñan y aplica la estrategia en la lucha contra el cáncer y mejorar los resultados en los pacientes”.

Más Datos Cáncer es una iniciativa de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores, organizados en las seis principales dimensiones del itinerario de la persona en cáncer: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida. Es una herramienta dinámica que permite analizar el estado de estos indicadores del cáncer a lo largo del tiempo, de forma comparable, lo que permitirá trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas en las principales áreas de mejora identificadas del Sistema de Salud y en las carencias y lagunas de información sobre el cáncer. Fue presentada a nivel nacional el pasado 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer.

Durante esta visita también ha habido ocasión para hablar de prevención y diagnóstico precoz. En primer lugar, con los cribados, en especial, con el cribado de cáncer de colon. La Asociación ha expresado su apoyo al trabajo realizado desde la sanidad pública y ha ofrecido ampliar su colaboración en la recogida de datos. El pasado año desde la Asociación en Ceuta se ayudó en el buzoneo de los folletos del cribado de cáncer de colon en lugares como la barriada de Hadu, Poblado de San Antonio, zona del Recinto Sur y Paseo del Revellín, y con jornadas informativas a la población.

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es el principal factor de riesgo en cáncer. El tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer. Es responsable de más del 30% de los casos, es decir, de 1 de cada 3 casos de cáncer. En Ceuta la Asociación en 2024 realizó tres talleres de deshabituación tabáquica y en 2025 la previsión es ampliar el programa y organizar cinco talleres. Según datos del Observatorio Contra el Cáncer en Ceuta más de 13.000 personas fuman a diario. La labor de la Asociación también fue importante para impulsar un ‘espacio sin humo’ en el campus universitario.

En 2024 hubo 376 nuevos diagnósticos de cáncer siendo los tumores más diagnosticados el colorrectal, de mama y próstata. Se estima que en el año 2030 esa cifra alcanzará los 396 nuevos diagnósticos. La Asociación cuenta con 120 voluntarios y 1359 socios en la ciudad autónoma.

El presidente nacional de la AECC visita Ceuta para impulsar sinergias con las...
Comentarios