El Grupo Socialista en la Asamblea de Ceuta llevará a la próxima sesión plenaria una moción instando al Gobierno del PP a poner en marcha un plan de ayudas al alquiler de vivienda. El objetivo que plantean los y las socialistas ceutíes pasa por tres ejes: poner en marcha un pan de medidas activas y urgentes para facilitar el acceso a una vivienda de alquiler asequible; estudiar fórmulas para promover una mayor oferta de vivienda de alquiler y estimular la competencia, lo que se traduciría en mejores precios y establecer un programa de ayudas al alquiler orientado a los ceutíes.
“La vivienda lidera la lista de problemas más acuciantes para los ceutíes, por encima incluso del desempleo y es nuestra responsabilidad buscar soluciones, para eso nos pagan los ciudadanos”, reflexiona el secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano. “Son necesarias soluciones a corto y medio plazo, algo que a este Gobierno no se le da precisamente bien. Si los ceutíes tienen que esperar a que el Ejecutivo se ponga manos a la obra igual tienen que esperar dos décadas como con el Plan General de Ordenación Urbana o la RPT”.
Ceuta tiene un grave problema con la vivienda en todas sus derivadas, también en la vivienda de alquiler, cuyo precio se ha disparado en los últimos años hasta hacerlo casi inviable para la gran mayoría de los ciudadanos. Un problema que en el caso de Ceuta tiene un origen bien distinto al del resto del país, donde los alquileres turísticos han alterado el mercado provocando un alza que ha llevado el coste del alquiler de una vivienda en España a cotas inasumibles. Pero ese no es el caso de Ceuta, donde los factores que tiran de los precios de la vivienda en alquiler son otros muy diferentes, como la bajísima oferta de viviendas en alquiler; la alta proporción de funcionarios llegados del resto de España, especialmente miembros de las FCSE, un alto porcentaje de ellos con carácter temporal; y recientemente la llegada de profesionales del sector de juego, muchos de ellos con un poder adquisitivo por encima de la media de Ceuta. Y, sobre todo, la imposibilidad de acceder a una vivienda en propiedad ante los elevados precios, lo que hace que el alquiler sea la única opción.
“Una situación que expulsa a los ceutíes del mercado de alquiler de vivienda y hace cada día un poco más difícil vivir en nuestra propia ciudad. Y es que el precio medio de alquiler de una vivienda de 2 habitaciones está en Ceuta por encima de los 1.000 euros y es complicado encontrar un estudio o un apartamento por debajo de los 800 euros, precios que sitúan nuestra ciudad a la altura de grandes capitales como San Sebastián, Madrid y Barcelona o destinos turísticos masivos como Mallorca, Málaga o Sevilla”, analizan en el Partido Socialista.
“Y lo peor es que esto no es nuevo, pero el Gobierno prefiere mirar para otro lado”, reprocha Pérez Triano. Ceuta es una de las pocas regiones, junto con Melilla y Extremadura, que carecen de programas de ayudas propios y solo cuenta con las ayudas al alquiler joven del Gobierno central, cuyos requisitos dejan fuera las viviendas de más de 600 euros al mes, en una ciudad en la que el precio medio está muy por encima de ese límite y donde los alquileres por debajo de esos 600 euros son excepcionales.
Si no fuese por el esfuerzo del Gobierno de la Nación, los y las ceutíes carecerían de cualquier tipo de ayuda en este capítulo ni habría proyecto alguno para construir vivienda pública. El Ejecutivo local lleva años haciendo dejación de funciones y desentendiéndose de los problemas de los ciudadanos y las ciudadanas. Y más aún en estos últimos años pues sabe que el Gobierno de Pedro Sánchez sí lo hace y nunca se olvida de Ceuta.