El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha presentado este miércoles por la tarde en el exclusivo 'Forbes House' de Madrid a Ceuta como “una tierra de oportunidades” y “un destino muy atractivo para emprender e invertir” que no renuncia a relacionarse cada vez con mayor fluidez con Marruecos, pero que está empeñado en desarrollarse sobre la idea de "más España y más Europa". Lo ha hecho durante una exposición en la que ha agradecido a sus anfitriones la invitación que antes solo habían recibido sus homólogos catalán y madrileña, Salvador Illa e Isabel Díaz Ayuso.
Vivas, al que el CEO de 'Forbes House', Ignacio Quintana, ha descrito como "un emprendedor político" que ha llevado a la ciudad "del blanco y negro al color", también ha subrayado la importancia que para materializar su paso por “la casa del emprendedor, del ilusionista de empresa, del soñador de proyectos, del agitador de negocios”, como se autodefine el club, ha tenido la Cámara de Comercio de Ceuta y su presidente, Karim Bulaix.
“Ceuta es España por los cuatro costados, pero una España singular por la concurrencia de unos condicionantes, retos y desafíos sin parangón la extrapeninsularidad, el reducido tamaño y la escasez de recursos naturales, se unen la geopolítica; el hecho de ser la única frontera terrestre de Europa en África; y, para colmo”, ha esbozado, “el discurso de quienes niegan el sentimiento y la condición de españoles a la mitad de nuestra población”.

Para gestionar esa “realidad singular, compleja y exigente” el presidente ha vuelto a apelar a tres principios: “Responsabilidad, unidad y acuerdo” tanto para defender “lo fundamental e irrenunciable de nuestra soberanía” y para alcanzar siete reivindicaciones básicas, desde “unos niveles de calidad en los servicios y suministros básicos equiparables a las medias nacionales” hasta “una presencia vigorosa del Estado”, “un modelo económico sólido y estable centrado en la idea de más España y más Europa, verde, azul e inteligente” o “una frontera segura y bien dotada, que funcione conforme a su condición de frontera exterior de la Unión Europea”.
"La frontera era un caos en cuanto a su funcionamiento y ya no lo es; ahora se exige visado a las personas no residentes en el espacio Schengen y no existe el denominado porteo"
A esas demandas ha recordado que se une “un compromiso permanente con la comprensión, respeto y aprecio de la realidad multicultural de nuestra población como base de la convivencia, como rasgo de personalidad que nos enriquece y distingue, como clave de supervivencia”.
El líder del Ejecutivo local ha repasado ante los asistentes las mejoras registradas en el funcionamiento de la frontera en términos de “normalización”, la reconversión de la economía local, el proyecto estratégico de la interconexión eléctrica submarina con la Península o la cesión de suelo militar para equipamientos y viviendas.

Sobre esos brotes verdes y otros como el “avance” del Puerto, el vigor turístico o la reducción de la presión fiscal y la construcción a medio plazo de mil viviendas ha asentado el optimismo que, desde su punto de vista, debe impulsar la consecución de demandas “plenamente justificadas” como la de mejorar el Régimen Económico y Fiscal, la financiación de la Ciudad o la gestión de la presión migratoria (sobre todo la infanto-juvenil que actualmente excede las capacidades de acogida en un 400%) con el respaldo del Estado.
Frente a un auditorio eminentemente empresarial (pero también con otras personalidades como el excomandante general Marcos Llago), Vivas también ha desgranado los atractivos fiscales de la ciudad (las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades, el IRPF, las cotizaciones a la Seguridad Social, la no aplicación del IVA ni los tributos especiales...) y el potencial de crecimiento local en sectores como la industria digital, la construcción, el turismo, el comercio o la economía del conocimiento.
"Se ha avanzado, resulta innegable, pero no podemos darnos por satisfechos, quedan pendientes asuntos y demandas determinantes para el presente y porvenir de nuestra ciudad"
Igualmente ha puesto en valor “la unidad de acción de todos remando en la misma dirección al servicio de una misma estrategia de desarrollo” y “el carácter de un tejido empresarial forjado a base de coraje y de audacia para superar retos y dificultades”.
“Allí les esperamos”, ha terminado, “en un lugar de encuentro y de fusión: el norte y el sur; oriente y occidente; Europa y África; el Atlántico y el Mediterráneo; el poniente y el levante... Un lugar donde la gente, a través de muchas generaciones, ha hecho del respeto a la diversidad y de la convivencia, una manera de ser y de vivir, de vivir compartiendo”.

Al evento han acudido los consejeros de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez; y de Comercio, Turismo, Empleo y Deportes, Nicola Cecchi; el excomandante general Marcos Llago; la jefa de Gabinete de Vivas, Carolina Pérez; el vicesecretario general de Economía y la secretaria general del PP nacional, Juan Bravo y Cuca Gamarra; y miembros de la Cámara de Comercio de Ceuta con su presidente a la cabeza, entre otros.

