El Instituto Ceutí de Deportes (ICD) ha criticado este martes la "falta de rigor y coherencia" del MDyC, que ha reclamado que se permita al alumnado del CEE San Antonio usar al menos una hora a la semana la pista de atletismo y contar con especialistas en los programas de hidroterapia e hipoterapia. Según la Ciudad, sobre la primera cuestión no ha recibido ninguna solicitud y con respecto a las otras dos por un lado se están atendiendo las reivindicaciones de la AMPA del centro escolar y por otro era esta la que contrataba a los monitores.
"En cuanto al servicio de hipoterapia, desde el ICD mostramos sorpresa ante las reclamaciones referidas a la prestación de este servicio, especialmente teniendo en cuenta que en fechas recientes la propia AMPA de San Antonio ha hecho pública una carta de felicitación y agradecimiento, al responsable de este, destacando explícitamente la calidad y dedicación profesional del trabajo realizado", ha destacado.
En relación con la supuesta falta de respuesta del ICD para disponer de la pista de atletismo ha aclarado que "hasta el día de hoy no se ha recibido ninguna solicitud oficial o formal al respecto por parte del AMPA o del Colegio San Antonio". "Por lo tanto, consideramos inapropiadas e infundadas las críticas emitidas públicamente sobre una cuestión que, hasta este momento, no ha sido formalmente planteada ante este Instituto", ha añadido.
Con respecto a la actividad de hidroterapia el ICD ha defendido que "se han atendido puntualmente todas las peticiones formuladas por el AMPA del CEE San Antonio en términos de disponibilidad de instalaciones y horarios para su correcto desarrollo".
"Anualmente el Ministerio de Educación convoca subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro para desarrollar actuaciones específicas dirigidas a la atención del alumnado con necesidades educativas especiales y la compensación de desigualdades educativas en Ceuta y Melilla. Consta en información", ha apuntado, "que el AMPA del Colegio San Antonio ha sido beneficiaria de estas subvenciones en ejercicios anteriores y que la destinaba para hacer frente a los gastos derivados de la contratación de los monitores, aunque desconocemos si actualmente continúa solicitando esta ayuda, así como las razones que pudieran haber llevado a no hacerlo, si fuese el caso".
"Reiteramos nuestro compromiso constante con el diálogo, la transparencia y la colaboración efectiva con todas las asociaciones y colectivos de la ciudad, manteniendo siempre el objetivo principal de garantizar la calidad, accesibilidad e inclusión en la práctica deportiva, especialmente para aquellos colectivos que requieren una atención específica y especializada", ha terminado.