jueves. 03.04.2025

Teresa López ha dado a conocer este miércoles en una carta abierta a la ciudadanía que ha dejado de ser militante en Vox (como ya hizo Carlos Verdejo en noviembre) y que ha decidido abandonar su Grupo Parlamentario en la Asamblea, por lo que pasaría a la condición de no adscrita. Lo hace, ha dicho, "en coherencia con mis principios, mi amor propio, y por el respeto que merece la ciudadanía que confió en mí y a la nobleza que debería guiar el servicio público" después de que el partido de Juan Sergio Redondo la suspendiera "cautelarmente" la semana pasada.

Dicha medida "no está recogida en el reglamento del grupo" ni, ha alegado, "es competente el Consejo de Dirección del mismo para su adopción". "No se han respetado los trámites esenciales del procedimiento, no se ha definido de manera concreta la infracción cometida, no se recoge la tipificación exacta de la sanción y hay una carencia absoluta de motivación en cuanto a la gravedad de los hechos y la urgencia acreditada para que la suspensión se adopte de manera cautelar", se ha defendido la exdiputada nacional.

Según su exposición, durante los últimos meses ya había sido "apartada de facto" del funcionamiento del grupo y ahora entiende que "no tengo ni un minuto que perder en defenderme de acusaciones sin fundamento, sin nombre y sin apellidos, en un procedimiento arbitrario y carente de los principios más esenciales". "Ceuta y sus ciudadanos no merecen que yo dedique más tiempo a explicar lo que debería ser evidente para cualquiera que crea en el Estado de Derecho: el respeto a las normas no es un eslogan vacío ni un mero instrumento de conveniencia política", ha argumentado.

"La lealtad, para mí, es hacia la verdad, el bien, la conciencia y los ciudadanos a quienes represento. La política, entendida con dignidad, exige integridad, y no puedo permanecer en un entorno donde el mérito, el diálogo y la libertad interna han sido sustituidos por otras cuestiones antagónicas", ha señalado López, que dice sentirse "plenamente comprometida con los ciudadanos que confiaron en mí".

"Mi responsabilidad con ellos permanece intacta: no me desvío de las promesas que hice ni de los principios que siempre he defendido; es el partido el que ha cambiado de rumbo, alejándose de aquellos fundamentos que le daban legitimidad y sentido", ha añadido antes de precisar que "esta no es una decisión improvisada ni fruto de un desacuerdo puntual, sino de un proceso de reflexión profunda, serena y con muchos detonantes, que no merece la pena enumerar".

Sobre su ya antiguo partido, al que ha "agradecido" su confianza en el pasado, ha lamentado que "de aquel Vox hemos pasado a otro muy distinto en el que se me ha llegado a reprochar el hecho de mantener contacto con excompañeros de los 52 de Vox, bien purgados, bien no electos o bien aquellos que voluntariamente renunciaron al acta, como es el caso de Iván Espinosa de los Monteros, al que admiro profundamente y con quién bajo su capitanía, hicimos un trabajo inmenso, porque él, sí hizo equipo, sí supo llevar el timón".

Teresa López deja de ser militante en Vox y abandona su grupo parlamentario en la Asamblea
Comentarios