miércoles. 05.02.2025

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la subida salarial del 2,5 por ciento prevista en 2025 para las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública sigue sin dar respuesta a la grave pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo desde hace años, por lo que ha reclamado un incremento retributivo del 4% fijo, más un 0,5% adicional, y la misma cantidad para 2026.

SATSE critica que, tras el recorte salarial cercano al 7 por ciento sufrido en 2010, las enfermeras y fisioterapeutas del sector público vienen encadenando subidas salariales “exiguas e insuficientes” mientras el coste de la vida se ha ido encareciendo de manera progresiva y de manera especialmente preocupante en los últimos dos años.

El Sindicato de Enfermería subraya, asimismo, que la coyuntura actual de la economía de nuestro país dista mucho de la registrada hace unos años cuando se pidió un sobreesfuerzo adicional a los trabajadores públicos para luchar contra la crisis existente. En 2024 creció un 3,2 por ciento y el PIB avanzará un 2,6% en 2025, según las nuevas estimaciones oficiales del Gobierno.

SATSE considera que el Gobierno no tiene argumentos sólidos y coherentes para no posibilitar una subida salarial justa y rechaza que la confrontación política existente en la actualidad imposibilite la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado que respondan a las necesidades de los empleados públicos y, por tanto, de las enfermeras y fisioterapeutas del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Además de un 4% fijo, más un 0,5% adicional, para este año, SATSE reclama lo mismo en 2026. Se trata de incrementos salariales que seguirán sin compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde hace años (actualmente más de un 20 por ciento que sigue incrementándose cada año), “aunque sí posibilitarían iniciar una senda de recuperación progresiva hasta alcanzar la total recuperación”, apunta el Sindicato.

 

Más recortes salariales

SATSE recuerda, además, que enfermeras y fisioterapeutas sufren otros recortes salariales desde hace años, como es el hecho de no cobrar de manera íntegra sus pagas extraordinarias. Son ya 29 las pagas recortadas que suponen que cada profesional pierde unos 700 euros de media al año.

Otra circunstancia que repercute en la capacidad adquisitiva de enfermeras y fisioterapeutas es no estar aún integrados en una clasificación profesional que reconozca su nivel académico y la responsabilidad que asumen en su trabajo dentro de la administración pública, mientras que otras titulaciones con el mismo nivel de titulación sí están clasificadas correctamente en el subgrupo superior.

Una discriminación salarial que también el Gobierno mantiene desde hace años y que el Sindicato viene reclamando a través de todo tipo de acciones de presión y negociación.

 

Compromiso “en el olvido”

El Sindicato afirma que el Gobierno ha vuelto a incumplir el compromiso adquirido tras la pandemia del Covid-19 de garantizar unos salarios dignos que motiven, atraigan y retengan a unos profesionales sanitarios que constituyen una fuerza laboral clave y decisiva en el sostenimiento de nuestro Sistema Nacional de Salud.

“En el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de nuestro país, se acordó ‘establecer modelos retributivos suficientes que incentiven adecuadamente a los profesionales sanitarios y garanticen un nivel de vida digno’. Un nuevo compromiso que ha caído en el olvido”, concluyen desde la organización sindical.

SATSE reclama una subida salarial del 4,5 por ciento en 2025 para enfermeras y...
Comentarios